¿Qué debe contener el reglamento de Propiedad Horizontal?
El reglamento de Propiedad Horizontal es una pieza clave en todos los consorcios, ya que en él se plasman todas las condiciones y formas que los consorcistas deben respetar. Conocerlo es de vital importancia para lograr una convivencia organizada.

¡Administrá Consorcios rápido y fácil!

Cuando hablamos del reglamento de la Propiedad Horizontal estamos hablando de un contrato de adhesión. Por tanto, es ley para todas las partes. Este contrato debe hacerse por escritura pública y debe:

  • Describir cada uno de los departamentos y detallar las partes comunes del edificio, la proporción que cada unidad tiene en estas, y su destino.
  • Establecer las pautas de organización y convivencia
  • Constar la designación del administrador, sus facultades, obligaciones y el período de ejercicio.

Específicamente, el artículo 2056 del Código Civil y Comercial Nacional específica que el reglamento de Propiedad Horizontal debe tener: 

a) determinación del terreno;

b) determinación de las unidades funcionales y complementarias;

c) enumeración de los bienes propios;

d) enumeración de las cosas y partes comunes;

e) composición del patrimonio del consorcio;

f) determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad;

g) determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;

h) uso y goce de las cosas y partes comunes;

i) uso y goce de los bienes del consorcio;

j) destino de las unidades funcionales;

k) destino de las partes comunes;

l) facultades especiales de las asambleas de propietarios;

m) determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios, su periodicidad y su forma de notificación;

n) especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede detentar cada titular de unidad funcional para representar a otros en asambleas;

ñ) determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;

o) determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento de propiedad horizontal;

p) forma de computar las mayorías;

q) determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación de unidades complementarias hacia terceros no propietarios;

r) designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;

s) plazo de ejercicio de la función de administrador;

t) fijación del ejercicio financiero del consorcio;

u) facultades especiales del consejo de propietarios.

Más información para una mejor convivencia:

Para que un reglamento sea respetado, antes debe ser conocido por todas las partes. Por eso, es importante contar con tecnología que permita a los vecinos consultarlo de forma simple, sin tener que solicitar una copia en papel a la administración ni navegar entre un mar de correos electrónicos cada vez que quiera saldar una duda.

ConsorcioAbierto permite compartir el reglamento con todos los propietarios e inquilinos del consorcio, sin necesidad de tener que enviarlo por cada persona nueva que ingresa. Los vecinos pueden ver desde su celular o computadora todos los documentos de su consorcio, a la hora que quieran sin necesidad de consultar a la administración. Además, a través de la aplicación pueden:

-Consultar el estado de cuenta

– Reservar las amenities

– Pagar las expensas 

– Ver los comprobantes de pagos

¡ Y mucho más!

¿Te gustaría sumarlo a tu administración?  Escribinos a ventas@consorcioabierto.com o comentanos con tu correo electrónico y un asesor comercial se pondrá en contacto con vos. En ConsorcioAbierto nos encargamos de la migración sin costo adicional para que puedas empezar a utilizar nuestro sistema en menos de 24 horas ¡Te esperamos!

ConsorcioAbierto

junio 4, 2023
Categorias: Uncategorized
Etiquetas:

Automatizá tareas repetitivas: recordatorios de vencimientos, comunicados programados, gastos recurrentes

Automatizá tareas repetitivas: recordatorios de vencimientos, comunicados programados, gastos recurrentes